Zdero impulsa el desarrollo ganadero en El Sauzalito con entrega de reproductores caprinos y reactivación del frigorífico de Pampa del Infierno

Fortaleciendo la producción ganadera en El Impenetrable

El 1 de julio de 2025, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, visitó el Centro de Desarrollo Productivo (Ce.De.Pro) de El Sauzalito para entregar reproductores caprinos de raza Boer a pequeños productores locales. Esta acción, enmarcada en el Programa Ganadero del Norte, busca mejorar la calidad genética de los rodeos, incrementar la eficiencia productiva y diversificar las oportunidades económicas en una de las regiones más vulnerables de la provincia, como El Impenetrable. Además, Zdero anunció que el frigorífico de Pampa del Infierno, reactivado por la actual gestión, realizará su primera faena en tres a cuatro semanas, garantizando un mercado competitivo para los productores locales y de provincias vecinas.

Detalles de la iniciativa

La entrega de reproductores caprinos de raza Boer, conocida por su alta calidad genética y rendimiento cárnico, tiene como objetivo optimizar la producción ganadera en El Sauzalito, promoviendo carne de mayor calidad y mejores rendimientos económicos para los pequeños productores. “Siempre apostamos al sector productivo; con esta entrega buscamos lograr mayor eficiencia en la producción, mejor calidad genética y carne de mayor calidad”, destacó Zdero durante el acto, según reportes de Chaco Día por Día y Diario Norte.

La actividad incluyó una reunión con productores de El Sauzalito y parajes aledaños en el Ce.De.Pro, un espacio clave para identificar necesidades locales y fortalecer la presencia territorial del gobierno. Zdero enfatizó la importancia de acompañar a los productores con asistencia técnica, veterinarios y vacunas, utilizando los Ce.De.Pro como centros de apoyo integral. “Vamos a poner todos los Ce.De.Pro de la provincia a disposición de los productores para garantizarles acompañamiento”, afirmó.

Reactivación del frigorífico de Pampa del Infierno

Un anuncio clave fue la reactivación del frigorífico de Pampa del Infierno, que, tras años de inactividad, comenzará a operar en un plazo de tres a cuatro semanas. Este proyecto no solo beneficiará a los productores chaqueños, sino que también busca atraer a productores de provincias vecinas, posicionando al frigorífico como un nodo de comercialización a nivel nacional. “De esta forma vamos a facilitar a los productores que puedan mejorar su producción, su rinde y que lo que vayan generando, puedan venderlo al frigorífico de Pampa del Infierno”, señaló Zdero.

La inactividad previa del frigorífico había obligado a los productores a recurrir a trueques o intercambios informales, limitando su rentabilidad y subsistencia. La reactivación, financiada y gestionada por la actual administración, busca revertir esta situación, ofreciendo un mercado estable y precios competitivos, lo que podría transformar la economía ganadera del Chaco y mitigar el impacto de la recesión señalada por la CAME.

Contexto económico y social

La entrega de reproductores y el anuncio del frigorífico se producen en un contexto de múltiples desafíos para el Chaco:

  • Ola polar: Las temperaturas extremas, con mínimas de 2°C en Resistencia y Sáenz Peña, afectan las actividades rurales y aumentan los costos de calefacción, como se vio en la movilización por Leonela Ayelén Giménez.
  • Crisis económica: La inflación superior al 250%, el aumento de combustibles (Decreto 441/2025), y la caída del consumo complican la situación de los productores, quienes enfrentan altos costos operativos.
  • Exclusión financiera: El cierre de sucursales del Banco Nación en San Bernardo y otras localidades amenaza el acceso a servicios financieros, un problema crítico para los pequeños productores.
  • Fraude previsional: La investigación por jubilaciones truchas en Resistencia refleja vulnerabilidades institucionales que afectan la confianza en el sistema público.
  • Infraestructura educativa: La entrega de herramientas en la Escuela Agropecuaria N° 6 en El Sauzalito, junto con su refacción al 90%, complementa esta iniciativa al formar jóvenes para el sector productivo.

El Programa Ganadero del Norte y la reactivación del frigorífico se alinean con proyectos regionales, como la tarifa eléctrica diferencial de Julio Ferro, que busca aliviar los costos energéticos, y con iniciativas de FONPLATA en el Paraguayan Chaco para mejorar la infraestructura productiva. Estas acciones son cruciales en un contexto donde los jubilados, con haberes de $379.293 (incluyendo el bono de ANSES), enfrentan dificultades para cubrir la canasta básica ($400.000 según INDEC).

Impacto en El Impenetrable

El Sauzalito, ubicado en una de las zonas más vulnerables del Chaco, se beneficia directamente de estas iniciativas, que promueven el arraigo territorial y la sostenibilidad económica. La mejora genética de los rodeos caprinos, combinada con el acceso a un frigorífico operativo, puede transformar la economía local, reduciendo la dependencia de trueques y fortaleciendo la comercialización. La presencia de Zdero en la región, junto con su reciente entrega de elementos educativos en la Escuela Agropecuaria N° 6 y la E.E.P N° 1032, refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo integral de El Impenetrable, como también se destacó en el 92° aniversario de San Bernardo.

Perspectivas y desafíos

La reactivación del frigorífico y la entrega de reproductores representan un paso significativo para el sector ganadero, pero los desafíos persisten. La ola polar, con posibles heladas en áreas rurales, amenaza a los productores, mientras que la falta de suspensión de clases en el Chaco, a diferencia de provincias como Mendoza y Tucumán, plantea interrogantes sobre la seguridad en el traslado de trabajadores rurales. Además, el fallo internacional que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF podría impactar indirectamente en el Chaco, donde las regalías petroleras son clave para financiar proyectos productivos.

El éxito del Programa Ganadero del Norte dependerá de la continuidad de la asistencia técnica y la capacidad del frigorífico para integrarse a mercados regionales. La comparación con la crisis de violencia en Sinaloa, México, donde se hallaron 20 cuerpos, resalta la importancia de mantener la estabilidad social en el Chaco, donde la producción ganadera puede ser un motor de desarrollo y cohesión comunitaria.

Participa en el debate

¿Qué opinas de la entrega de reproductores caprinos y la reactivación del frigorífico de Pampa del Infierno como estrategias para impulsar el desarrollo en El Sauzalito? ¿Crees que estas iniciativas pueden transformar la economía de los pequeños productores? ¿Qué otros apoyos necesitan los productores rurales para enfrentar los desafíos climáticos y económicos? Compartí tus reflexiones en los comentarios y discutamos cómo fortalecer el sector ganadero en el Chaco.