Zdero lamenta la muerte del Papa Francisco: «Su legado vivirá en cada corazón que tocó»

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, expresó su profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025 en el Vaticano. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el mandatario chaqueño rindió homenaje al primer pontífice argentino y latinoamericano, destacando su legado espiritual y su impacto transformador tanto en Argentina como en el mundo.
El mensaje de Zdero
En su declaración, Zdero manifestó:
«La partida del Papa Francisco nos entristece profundamente. Hoy nos despedimos de un líder espiritual cuya huella imborrable vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó. Argentina y el mundo están de luto.»
El gobernador subrayó la importancia de Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires y elegido Papa en marzo de 2013, como un símbolo de humildad, esperanza y compromiso con los más vulnerables. Zdero resaltó cómo el pontificado de Francisco marcó una era de renovación en la Iglesia Católica, caracterizada por su cercanía pastoral y su defensa de los marginados.
Contexto del fallecimiento
El Papa Francisco, de 88 años, falleció a las 7:35 de la mañana (hora de Roma) en su residencia de Casa Santa Marta, tras un deterioro progresivo de su salud. Su última aparición pública fue el domingo de Pascua, cuando impartió la bendición «Urbi et Orbi» desde el balcón de la Basílica de San Pedro, visiblemente debilitado por una neumonía bilateral y problemas respiratorios que lo aquejaban desde febrero.
El legado de Francisco en el Chaco y Argentina
En el Chaco, una provincia con una fuerte tradición católica, la figura del Papa Francisco ha sido especialmente significativa. Durante su pontificado, promovió mensajes de justicia social, cuidado del medio ambiente y diálogo interreligioso, temas que resonaron profundamente en una región marcada por desafíos como la pobreza y la desigualdad.
Zdero, al igual que otros líderes argentinos, reconoció la capacidad de Francisco para inspirar a millones con su ejemplo de austeridad y empatía. En su mensaje, el gobernador destacó que el legado del Papa no se apagará, sino que seguirá vivo en las acciones y corazones de quienes fueron tocados por sus palabras y gestos.
Reacciones en redes sociales
El mensaje de Zdero generó eco en las redes sociales, donde los chaqueños expresaron su tristeza y gratitud por el Papa Francisco. Algunos comentarios destacados incluyen:
- @ChacoConFe: «Gracias, gobernador, por tus palabras. Francisco fue un orgullo para Argentina y un guía para el mundo. Que descanse en paz 🙏 #GraciasFrancisco»
- @ResistenciaVive: «El Papa nos enseñó a mirar a los más necesitados. Su mensaje seguirá guiándonos en Chaco. #ArgentinaDeLuto»
- @MateYEsperanza: «Zdero lo dijo perfecto: su huella es imborrable. Sigamos el ejemplo de Francisco por un Chaco más justo 🌍 #PapaFrancisco»
Un llamado a la reflexión
El fallecimiento del Papa Francisco marca el fin de un pontificado histórico, pero también una oportunidad para reflexionar sobre sus enseñanzas. En el Chaco, donde las comunidades enfrentan desafíos sociales y económicos, el mensaje de Francisco sobre la solidaridad y el cuidado de los más vulnerables cobra especial relevancia.
Zdero, con su comunicado, no solo honra al Papa, sino que invita a los chaqueños a mantener vivo su espíritu de compromiso con los valores del Evangelio.
¿Qué significa para vos el legado del Papa Francisco? Compartí tu homenaje o una reflexión en redes sociales con los hashtags #GraciasFrancisco y #ChacoDeLuto. Juntos, podemos mantener viva la inspiración de un líder que marcó la historia.