Las ideas presentadas por Javier Milei con el objetivo de acceder a la presidencia de Argentina.

El libertario fue el candidato más votado el domingo en las PASO. A continuación te contamos algunas de sus ideas.

Javier Milei, el candidato de derecha a la presidencia de Argentina más votado el domingo en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), impulsa un plan que promete transformar el país en tres etapas que abarcarían 35 años.

La plataforma electoral nacional de su partido, La Libertad Avanza, donde formaliza su programa de gobierno, señala que en una primera instancia se trabajaría en un recorte significativo del gasto público y una reforma para reducir impuestos, con una flexibilización en los ámbitos laboral, comercial y financiero.

Las medidas de segunda generación incluirían una reforma para recortar los fondos que se destinan a jubilaciones y pensiones, una reducción del número de ministerios a ocho y disminución paulatina de los planes sociales. Y para concluir con el plan se prevé la «liquidación» del Banco Central y reformas de los sistemas de salud, educación y seguridad.

En el ámbito laboral, la flexibilización es central. Incluye el fin de las indemnizaciones y su sustitución por un seguro de desempleo con el objetivo de reducir los costos laborales para «terminar con la informalidad», de acuerdo con el documento.

Otras propuestas polémicas, como la dolarización de la economía, convierten a Milei en la gran novedad de la política argentina en las elecciones de octubre de 2023.

Según el documento inscrito en la Cámara Nacional Electoral, La Libertad Avanza promueve valores como «la meritocracia, la defensa del derecho a la vida desde la concepción, la honestidad en la administración de los recursos públicos», entre otros, y sienta sus bases en «el libre mercado y la libre competencia».

A la vez, plantea que lo que denomina «los gobiernos populistas y totalitarios» generaron un «Estado paternalista» que fomentó la «relajación de los esfuerzos» y desincentivó a las empresas privadas y a las personas «que terminaron quebrando o yéndose del país».

LA TRANSFORMACIÓN EN 35 AÑOS QUE PRETENDE MILEI
Entre las ideas que el libertario ha promovido públicamente y que se reflejan en el documento, destacan como los principales ejes la reforma económica, la competencia de monedas que podría culminar en una dolarización, la unificación del tipo de cambio, la reducción de gastos estatales y la privatización de empresas públicas.

En términos tributarios, las reformas contemplan la eliminación y baja de impuestos, así como las retenciones y derechos de exportación y todo tipo de aranceles de importación para insumos.

En el plano de la salud, se generaliza el cobro de las prestaciones que actualmente recibe la población en forma gratuita o subsidiada. Y en la educación, el sistema de váuchers o cheques para distribuir los fondos a los padres de modo que se financie la demanda en lugar de la oferta, así como la eliminación de la obligatoriedad de la educación sexual integral.

El líder libertario ya lo había advertido: la desregulación de tenencia de armas de fuego para los ciudadanos es una de las medidas que figuran en la plataforma electoral.

También se incluye la militarización de establecimientos penitenciarios «a fin de recomponer el sistema».

Entre otros puntos de seguridad, se evalúa estudiar la baja de la edad de imputabilidad de los menores, prohibir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata de aquellos que cometan delitos en el país.

Milei puso muchas propuestas sobre la mesa informalmente en reiteradas oportunidades, aunque en su plataforma brilla por su ausencia la que se refiere al libre comercio de órganos.

Sin embargo, hay quienes dudan ―incluso asesores cercanos al economista― que de lograr ser presidente pueda poner en práctica todo lo que dice.