Vacaciones de Invierno con Foco en el Aprendizaje

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, ha presentado un balance del primer semestre del año y adelantó las iniciativas para el receso invernal, que comenzará el 21 de julio. La lectura, la estabilidad docente y el uso responsable de la tecnología en las aulas son los ejes centrales de su gestión.

La Lectura en Primer Plano: «Chaco Lee» Toma las Vacaciones

La ministra Naidenoff destacó que el Ministerio de Educación apuesta fuerte a que las vacaciones de invierno sean sinónimo de «aprendizaje y recreación». La estrella de este receso será la Feria Provincial del Libro «Chaco Lee», que se desarrollará del 16 al 20 de julio con actividades para todas las edades en Resistencia, Fontana y General San Martín.

«Queremos acercar el libro y la lectura a todos», enfatizó Naidenoff, destacando la iniciativa de llevar la feria del libro a las unidades educativas en Contextos de Encierro, garantizando que el eje de «alfabetización» no se detenga. La feria incluirá presentaciones de libros, diálogos con escritores, narraciones, talleres, juegos, espectáculos artísticos y títeres, con entrada libre y gratuita.

Para conocer el cronograma completo, los interesados pueden consultar el sitio web del Ministerio de Educación y sus redes sociales.

Un Hito Histórico: Titularización Docente, un «Sueño Materializado»

El primer semestre del año marcó un antes y un después para el sector docente con la implementación de la Ley de Estabilidad y Garantías Laborales. «Un logro largamente anhelado que fue fruto de un meticuloso trabajo en mesa técnica con los sindicatos docentes y las Juntas de Clasificación para asegurar la transparencia», señaló Naidenoff.

«Estamos hablando del sueño de muchos docentes que se materializa», afirmó Naidenoff, detallando que el proceso ya finalizó para el nivel de Educación Superior y presenta importantes avances en otros niveles. «Estamos firmando ya las titularizaciones en los Centros de Educación Física, y avanzamos muchísimo con secundaria», precisó, reconociendo la complejidad de este último nivel debido a la gran cantidad de espacios.

Desafíos Persistentes y el Llamado al «Compromiso Social»

A pesar de los avances, la ministra no eludió los desafíos pendientes, especialmente en el nivel secundario. Las estadísticas en «comprensión lectora y matemática» resultan «alarmantes», reconoció Naidenoff, haciendo un enérgico llamado a la «corresponsabilidad de familias y sociedad». «Si no tenemos el compromiso social de todos, sinceramente, no vamos a salir», sentenció.

Para revertir esta compleja situación, la provincia lanzará «capacitaciones virtuales para docentes» a través de la plataforma TICMAS, en convenio con Infobae, incorporando además «herramientas de Inteligencia Artificial». La propuesta también contempla una nueva mirada sobre la educación de adultos.

Regulación del Uso de Celulares en las Aulas

Finalmente, Naidenoff confirmó la próxima presentación de un anteproyecto de ley para regular el uso de celulares en todos los niveles educativos. La iniciativa prevé que el primer ciclo de primaria no utilice dispositivos, mientras que para secundaria se promoverá «un buen uso del dispositivo, a criterio del profesor y en función de la currícula». La propuesta buscará establecer reglas claras para el uso pedagógico y recreativo, fomentando alternativas como el ajedrez o juegos de lógica durante los recreos.

Este enfoque integral busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también fomentar un ambiente de aprendizaje más enfocado y responsable, preparando a los estudiantes para los desafíos del futuro.