Hoy se conocerá el índice de pobreza: estiman que rondaría el 30% en el primer semestre de 2025

El INDEC difundirá esta tarde el dato oficial, que marcaría una mejora respecto al 38,1% del segundo semestre de 2024. La pobreza infantil, sin embargo, se mantendría en niveles críticos, según UNICEF.
BUENOS AIRES.– El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el índice de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025, un dato crucial que llegará a menos de un mes de las elecciones legislativas y que permitirá medir el impacto social de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.
Según estimaciones de especialistas, la cifra marcaría un retroceso respecto al 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024 –que afectaba a casi 18 millones de personas– y se ubicaría en torno al 30%. Martín González-Rosada, de la Universidad Torcuato Di Tella, proyecta una tasa de 31,6% para el período enero-junio 2025.
Una mejora en perspectiva
Si se confirman estas proyecciones, significaría una continuación de la tendencia descendente que comenzó en 2024. El gobierno había celebrado la baja anterior como resultado de las «profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Milei«.
La alarmante pobreza infantil
Sin embargo, detrás del promedio general se esconden realidades mucho más duras. El último informe de UNICEF advierte que, para el primer semestre de 2025, el 47,8% de las niñas y niños seguiría en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema.
La organización destacó que la mejora reciente «estaríа vinculada a la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares«, pero alertó sobre desigualdades estructurales que persisten:
- 80,9% de pobreza en hogares donde el jefe no completó la primaria.
- 68,4% en hogares con trabajador informal.
- 72,3% en barrios populares.
- 60% en hogares monoparentales con jefatura femenina.
Un termómetro social clave
El dato oficial del INDEC, que se conocerá esta tarde, servirá como termómetro social en la recta final de la campaña electoral. Mostrará si la desaceleración inflacionaria lograda por el gobierno se tradujo efectivamente en una mejora concreta en la calidad de vida de los argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables.
¿Vos qué esperás del dato?
La pobreza es el indicador social más esperado.
- ¿Creés que una cifra alrededor del 30% refleja una mejora real o sigue siendo inaceptable?
- Qué políticas creés que deberían implementarse para atacar la pobreza infantil específicamente?
- Cómo influirá este número en el debate electoral de octubre?
Dejanos tu comentario y analicemos juntos este diagnóstico social de la Argentina.