La economía en la era Milei: de la promesa del «pedo de buzo» a la recesión (otra vez)

Domingo 28 de septiembre de 2025
El estancamiento que no cede: ¿Segunda recesión en un año?
En abril de 2024, Javier Milei prometió una recuperación económica «como pedo de buzo». Pero la realidad es otra:
- El PBI cayó 0,1% en el segundo trimestre (abril-junio).
- Julio registró otra caída del 0,1% (respecto a junio).
- Agosto y septiembre también muestran señales de retroceso.
Si se confirman estos datos, la Argentina entraría oficialmente en recesión por segunda vez en la gestión de Milei:
- La primera fue heredada del peronismo (2022-2023) y se profundizó en 2024.
- La segunda sería 100% «hecha en casa».
Pedro Gaite (FIDE) lo resume:
«No hay factores que expliquen una recuperación. Salarios planchados, consumo bajo, inversión frenada y gasto público ajustado. Si cae la industria, cae el comercio. Si cae la construcción, no hay empleo.»
**📊 La octava recesión del siglo XXI
La Argentina no aprende:
- 1998-2002: Crisis + default + corralito.
- 2008-2009: Contagio de la crisis global.
- 2011-2012: Cepo cambiario de Cristina Kirchner.
- 2014: Devaluación y recesión.
- 2016: Ajuste inicial de Macri.
- 2018-2019: Crisis cambiaria y electoral.
- 2020-2022: Pandemia + crisis interna del peronismo.
- 2024-2025: ¿La recesión de Milei?
Orlando Ferreres es más optimista (pero no mucho):
«No es recesión, es estancamiento. El PBI crecerá 4,2% en 2025 (por arrastre estadístico) y 2,5% en 2026.»
Pero los datos duros dicen otra cosa:
- Pulso PBA (Banco Provincia) muestra caídas semanales en agosto (-0,2% a -1,4%) y septiembre (-0,1% a -0,4%).
- El consumo sigue en picada: 70% de lo que se vende en supermercados es en promo.
**🛒 El ajuste en los hogares: hasta las segundas marcas se resienten
La gente sigue recortando:
- 60% redujo gastos en ocio.
- 51% cambió a segundas marcas.
- 48% dejó de comprar ropa.
- 38% canceló vacaciones.
- 20% usa menos el auto.
- 16% recortó actividades con sus hijos.
- 13% dio de baja la prepaga.
- 4% cambió a sus hijos de colegio.
En los supermercados lo confirman:
«Cae el consumo como un piano desde el quinto piso. Si no es en promo, no se vende.»
**💰 El «salvataje» de EE.UU.: ¿Oxígeno o parche?
El Gobierno celebró el rescate financiero de EE.UU. y las retenciones cero al agro (hasta juntar US$7.000 millones). Pero ¿alcanza?:
- Evitó un colapso cambiario (por ahora).
- No reactivó la economía real.
- Los salarios siguen perdiendo contra la inflación.
- La inversión no despega (las tasas altas ahogan el crédito).
La pregunta clave: ¿Es otra vez un parche para llegar a las elecciones del 26 de octubre? O ¿la economía ya entró en un círculo vicioso del que no puede salir?
**📉 ¿Qué viene? Tres escenarios posibles
- Recesión técnica: Dos trimestres seguidos de caída del PBI (ya hay uno confirmado).
- Estancamiento prolongado: Crecimiento bajo (2-3%), sin creación de empleo.
- Rebote post-elecciones: Si Milei logra estabilidad política, podría haber un repunte en 2026 (pero no está garantizado).
💬 ¿Vos qué pensás?
- ¿Crees que Milei puede evitar otra recesión?
- ¿El ajuste ya llegó al límite o falta más?
- ¿La solución es más Estado o más mercado?
⬇️ Dejanos tu opinión y compartí esta nota.
#EconomíaArgentina #Recesión #Milei #Inflación #Consumo