La economía argentina creció 0,7% en agosto (y 5,5% interanual), pero el futuro sigue en duda

Lunes 29 de septiembre de 2025

**📊 **Un rebote mensual, pero con señales de alerta

Según un estudio reciente, la economía argentina mostró un leve repunte en agosto:

  • Crecimiento mensual: +0,7% (respecto a julio).
  • Crecimiento interanual: +5,5% (vs. agosto 2024).
  • Acumulado enero-agosto 2025: +5,8%.

¿Qué impulsó este crecimiento?

  • Intermediación financiera y comercio mayorista (los sectores más dinámicos).
  • Industria manufacturera (especialmente aceites y automotores).
  • Minas y canteras (con un salto del 4,9% gracias al petróleo crudo).

Pero hay un «pero» grande:

«Más allá del rebote de agosto, el escenario hacia adelante es desafiante

**⚠️ **Los riesgos que acechan

  1. Tensiones cambiarias y política:
    • Las dudas sobre el programa económico persisten.
    • El apoyo de EE.UU. (con el paquete de US$20.000 millones) calmó los mercados, pero no garantiza estabilidad a largo plazo.
  2. Dependencia del resultado electoral:
    • La marcha económica podría frenarse o acelerarse según los resultados del 26 de octubre.
    • Incertidumbre política = menor inversión.
  3. Sectores en caída:
    • Agricultura y ganadería: -2,2% en agosto (acumulado: -2,3% en 2025).
    • Electricidad, gas y agua: -4,7% interanual (demanda en baja).

**📉 **¿Qué pasó en cada sector?

Desempeño por sector (agosto 2025)SectorVariación interanualAcumulado 2025Detalle

Agricultura/Ganadería

-2,2%

-2,3%

Menor producción agrícola (-2,1%) y ganadera (-2,3%).

Industria manufacturera

+1,7%

+2,5%

Rebote en aceites y automotores (+1,1% desestacionalizado).

Minas y canteras

+4,9%

+8,0%

Impulsado por petróleo crudo.

Electricidad/Gas/Agua

-4,7%

-3,0%

Caída en la demanda (menos consumo industrial y residencial).

**🔮 **¿Qué se espera para lo que queda del año?

  • Si el Gobierno logra consenso político (y avanza con reformas), podría haber más crecimiento.
  • Si las tensiones cambiarias persisten, el rebote de agosto podría ser solo un «paréntesis».
  • El sector agropecuario sigue en rojo, y la industria depende de la demanda externa.

La pregunta clave: ¿El crecimiento del 5,8% acumulado es sostenible? O ¿es solo un espejismo antes de una nueva desaceleración?

**💬 ¿Qué pensás de estos números?

  • ¿Crees que la economía puede mantener este ritmo?
  • ¿El apoyo de EE.UU. será suficiente para evitar una crisis?
  • ¿Qué sectores deberían recibir más atención del Gobierno?

⬇️ Dejanos tu opinión y compartí esta nota!

#EconomíaArgentina #Crecimiento #Inflación #Milei #ReformaEconómica