Tesoro ya vendió el 60% de los dólares del agro para contener el tipo de cambio

¡Alerta en el mercado cambiario! El Tesoro Nacional habría vendido aproximadamente u$s1.350 millones de los u$s2.228 millones que ingresaron durante la liquidación extraordinaria del agro, es decir, el 60% en apenas cuatro jornadas. El objetivo: contener el dólar mayorista en torno a los $1.430 y evitar que toque el techo de la banda de flotación. ¿Hasta cuándo podrá sostenerse esta estrategia?

📉 Cuatro días de ventas intensivas

Fuentes del mercado reportaron una intervención oficial sostenida:
• Lunes: aproximadamente u$s400 millones
• Viernes: u$s237 millones (por encima de lo esperado)
• Miércoles: u$s513 millones
• Total en 4 días: u$s1.350 millones

🎯 El objetivo: frenar la presión alcista

La cotización del dólar spot avanzó solo 0,4% hasta $1.430, un movimiento que según analistas de PPI «sugiere presencia del Tesoro, aunque esta vez defendiendo un nivel más alto». Previamente, se había mantenido estable durante tres jornadas en $1.424,5.

🔄 Cambio de estrategia: Tesoro en lugar del BCRA

El Gobierno libertario implementó un cambio significativo:
• El Tesoro (no el BCRA) interviene cuando la divisa se acerca al techo de la banda
• Objetivo: evitar el uso directo de reservas del Banco Central
• Instrumentos utilizados: ventas spot, futuros y dólar linked

⏳ Contexto electoral y límites visibles

Esta estrategia se despliega en un contexto delicado:
• A semanas de las elecciones legislativas
• Antecedente: intervención similar antes de los comicios bonaerenses
• Advertencia del mercado«Esta estabilidad no responde a una menor demanda, sino a la firme intervención oficial»

📅 Origen de los dólares: las retenciones cero

Los dólares que ahora se venden provienen de la medida de retenciones cero hasta el 31 de octubre (o hasta agotar u$s7.000 millones), implementada tras:
• Fuerte presión cambiaria en septiembre
• Venta récord del BCRA: u$s678 millones en un día (mayor monto desde octubre 2019)
• Anuncio de posible salvataje financiero de Estados Unidos

Y ahora te preguntamos:
• ¿Creés que esta estrategia de intervención es sostenible?
• Qué impacto esperás en el dólar de cara a las elecciones?
• Cómo afecta esta situación a tus decisiones económicas?

Dejanos tu opinión en los comentarios. Tu análisis ayuda a enriquecer el debate.

¿Seguís el mercado cambiario? Suscribite para recibir análisis diarios sobre el dólar y las finanzas.