Anuncian calor por encima de lo normal para el resto del año en casi todo el país: qué pasará en Tucumán y el NOA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el último trimestre de 2025 registrará temperaturas superiores a las habituales en la mayor parte de Argentina, aunque el Noroeste Argentino (NOA) presentará un comportamiento diferenciado.
🔥 Panorama Nacional: Un Verano Más Caluroso
Según el informe climático trimestral (octubre-diciembre), gran parte del país experimentará calor por encima de los promedios históricos. El foco más intenso se ubicará en:
- Córdoba: 55% de probabilidades de temperaturas superiores a lo normal.
- Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos: 50% de probabilidades.
- Noreste y Patagonia: Hasta 45% de probabilidades.
Esto implicará un mayor consumo de energía en ventiladores y aires acondicionados, con facturas eléctricas más elevadas.
⛅ ¿Y en el NOA? Un Comportamiento Diferente
La excepción a esta tendencia será el Noroeste Argentino (NOA). En provincias como:
- Tucumán
- La Rioja
- Catamarca
- Centro-este de Salta y Jujuy
Se esperan temperaturas dentro de los parámetros normales para la época. Sin embargo, esta región sí registrará precipitaciones superiores al promedio histórico, con un 50% de probabilidad de lluvias por encima de lo habitual.
🌧️ Lluvias y Dengue: Otras Claves del Pronóstico
- Precipitaciones: El resto del país tendrá lluvias dentro de lo normal, excepto la Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut, donde serán inferiores.
- Dengue: Los expertos advierten que la combinación de temperatura y lluvias será determinante para la próxima temporada de dengue, aunque aún es difícil predecir su magnitud.
La tendencia cálida podría extenderse hacia el verano 2026, según el SMN.
¿Cómo preparás tu hogar para los meses de calor? ¿Notás que los veranos son cada vez más calurosos? Compartí tus tips para enfrentar las altas temperaturas.