Crece la inquietud en estaciones de servicio por la disponibilidad de nafta

La decisión del Ministerio de Economía de la Nación de lanzar el «dólar maíz» generó un aumento del precio local de ese producto que impacta de manera negativa en la producción de bioetanol (aumentando el costo) y esto repercute en la producción de nafta, que tiene a ese producto como uno de los componentes esenciales. 

En este escenario, se alzan voces de alerta ante lo que consideran un «inminente desabastecimiento en todo el país» ya que las productoras de bioetanol no estarían en condiciones de responder a la demanda de las petroleras. 

«Nosotros lo estamos viendo desde el jueves o viernes de la semana pasada, porque hay programación de viajes de combustible para las estaciones de servicio», admitió ante la consulta de NORTE el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECAH), Oscar Gaona. 

En esa línea, agregó que «las petroleras están retirando todo el bioetanol que pueden de las plantas, pero aparentemente este problema va a comenzar notarse en los próximos días». 

Gaona apuntó que la medida de Ministerio de Economía de la Nación «va a frenar todo porque el alto costo que tiene ahora el bioetanol haría inviable mantener un aumento de un 4,5% en los combustibles». «Obviamente, para el fabricante de bioetanol, hoy el costo de generar producción es mucho más alto que el precio que le había asignado el gobierno con aumento incluido, así que estamos en una situación muy compleja», sostuvo.    

La Defensoría del Pueblo impulsa la creación de un espacio que buscará resolver las asimetrías en el precio de los combustibles.

ESCENARIO NACIONAL

El sitio especializado surtidores.com detalló que las productoras de bioetanol comunicaron a las compañías de combustibles que «no podrán abastecerlas», incumpliendo así con la disposición que exige que todas las naftas comercializadas en Argentina contengan un 12 por ciento del componente vegetal.

Así, el aumento del precio del maíz causado por la devaluación fiscal tendría un efecto inesperado en los surtidores: «el faltante de naftas en las estaciones de servicio de todo el país». La razón, según argumentan, se debe a que vender el biocombustible al precio establecido por la Secretaría de Energía les llevaría a incurrir en pérdidas debido a los costos de elaboración más altos.

Entienden que la implementación del llamado «dólar maíz», que estará vigente hasta al menos el 31 de agosto, requiere una nueva resolución por parte de la Secretaría de Energía para actualizar los precios de los biocombustibles. Actualmente, estos están vinculados a los ajustes de la petrolera estatal YPF, lo que ha generado gran controversia en el sector.

En consecuencia, el resultado inmediato de esta medida por parte de los productores de bioetanol sería el desabastecimiento de naftas en el mercado, afectando a los consumidores y las Estaciones de Servicio en todo el país.

El conflicto entre los productores de bioetanol y las compañías refinadoras amenaza con un fuerte impacto en el mercado de naftas en Argentina, por lo que se espera que las autoridades tomen medidas para resolver la situación y garantizar la provisión estable de combustibles en el país.