Fin del beneficio: en sólo 3 días se agotó el cupo de USD 7.000 millones para liquidar granos sin retenciones

Los exportadores registraron ventas por un volumen récord, concentrado principalmente en soja y sus derivados. A partir de ahora, volverán a aplicarse los derechos de exportación.

BUENOS AIRES.– El régimen de retenciones 0% para las exportaciones agroindustriales llegó a su fin este miércoles, tras agotarse en tiempo récord el cupo de USD 7.000 millones establecido por el gobierno de Javier Milei. Según confirmaron fuentes del mercado, la totalidad del beneficio fue utilizada en apenas tres días, con una avalancha de declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) que superó las 11 millones de toneladas.

El analista Salvador Vitelli destacó en la red X que sólo durante la jornada del miércoles se anotaron «más de 9 millones de toneladas» entre soja, sus derivados y maíz, por un valor aproximado de USD 4.200 millones. «Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles», aclaró.

¿Qué productos lideraron la liquidación?

De acuerdo con los números oficiales del Ministerio de Agricultura, las DJVE registradas hasta primeras horas del miércoles se distribuían así:

  • Subproductos de soja: 4,72 millones de toneladas
  • Soja: 2,69 millones de toneladas
  • Aceite de soja: 905.110 toneladas
  • Trigo pan: 1,77 millones de toneladas
  • Maíz: 952.500 toneladas

Los productores también aprovecharon los precios

La expectativa por el fin del beneficio también impulsó las ventas de los productores. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre el martes y miércoles se vendieron:

  • 1,8 millones de toneladas de soja
  • 228.150 toneladas de maíz
  • 263.977 toneladas de trigo

Un cupo que se quedó chico

La BCR había advertido que el tope de USD 7.000 millones era insuficiente para el volumen que resta exportar esta campaña. «Al precio FOB vigente, se estima que el valor total del trigo, maíz y soja que resta vender alcanza USD 9.770 millones«, señaló la entidad, marcando una diferencia de casi USD 3.000 millones que quedarán fuera del beneficio.

Qué pasa ahora

Con el cupo agotado, vuelven a aplicarse las retenciones para los granos y subproductos que estaban alcanzados por el beneficio. El decreto establecía el 31 de octubre como fecha límite alternativa, pero la condición de «lo que ocurra primero» se activó este miércoles.

¿Vos qué opinás?

La velocidad con que se agotó el beneficio muestra la expectativa del sector.

  • ¿Creés que este régimen de retenciones 0% fue positivo para la economía?
  • Cómo impactará ahora la vuelta de las retenciones en los productores y el ingreso de divisas?
  • El gobierno debería ampliar el cupo o dar por cerrada la experiencia?

Dejanos tu comentario y analicemos juntos este giro en la política agroexportadora.