Milei en la ONU: criticó a los «burócratas internacionales» y defendió la libertad individual frente a las «agendas nobles»

El Presidente argentino cuestionó el modelo de «gobierno supranacional» y advirtió que los líderes prefieren «incendiar el futuro para mantener caliente el presente».

NUEVA YORK.– En un discurso que mantuvo la línea ideológica de su gestión, el presidente Javier Milei cuestionó este miércoles duramente a las Naciones Unidas durante su intervención en la 80° Asamblea General del organismo, acusando a los «burócratas internacionales» de buscar «imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado» y de haber abandonado sus principios fundacionales.

«El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de ‘paz sin victoria’, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales«, afirmó Milei ante la atenta mirada de los jefes de Estado presentes.

Un llamado a rechazar «extralimitaciones»

El mandatario argentino, en su doceava visita a Estados Unidos, hizo un llamado a «rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles«, aunque aclaró que «creemos en el fin original de este organismo» y que «existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional«.

«Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos«, remarcó con firmeza.

«Incendiar el futuro para mantener caliente el presente»

Milei también criticó la tendencia de los líderes mundiales a privilegiar el cortoplacismo: «El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro«.

Y sentenció: «Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro, para mantener caliente el presente«.

La dinámica de repartir vs. generar riqueza

El Presidente argentino planteó que los estados contemporáneos iniciaron una dinámica compleja de revertir, «en la que los incentivos tanto de la población, como de los políticos, apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana«.

¿Vos qué opinás?

El discurso de Milei mantiene su sello ideológico característico.

  • ¿Coincidís con su crítica a los organismos internacionales y su defensa de la soberanía nacional?
  • Te parece adecuado este mensaje en un foro multilateral como la ONU?
  • Qué aspectos del sistema internacional creés que realmente necesitan reformas?

Dejanos tu comentario y debatamos sobre el papel de Argentina en el escenario global.