Revocan por segunda vez el sobreseimiento de exdirectivos de la Cooperativa La Unión de Sáenz Peña

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó por segunda vez el sobreseimiento a los exdirectivos de la Cooperativa La Unión de Sáenz Peña, ordenando reabrir la causa por retención de aportes previsionales y garantizando el derecho de la querella a ser escuchada.

⚖️ Detalles del Fallo

Resolución judicial:

  • Fecha: 22 de septiembre de 2025
  • Tribunal: Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia
  • Camaristas: Rocío Alcalá y Patricia García
  • Decisión: Revocar sobreseimiento y reabrir causa

Exdirectivos involucrados:

  • Emilio Todorovic
  • Eduardo Smiguelski
  • Fernando Fogar

📋 Origen de la Causa

Denuncia inicial:

  • Año: 2016 por exAFIP (actual ARCA)
  • Motivo: Retención de aportes previsionales de empleados
  • Período: 2012-2014 (ampliado hasta 2018)
  • Monto defraudado: Superó los $4 millones

🔍 Vicios Procedimentales Detectados

Fundamentos de la revocación:

  • «Vicio procedimental» al no consultar a la querella (ARCA)
  • Violación del derecho de la víctima a ser oída
  • Autonomía procesal de la querella incluso ante inacción fiscal

Citación de jurisprudencia:

  • Caso «Santillán» de la Corte Suprema
  • Reconocimiento de autonomía del querellante para impulsar proceso

🏭 Contexto de la Cooperativa

Situación actual:

  • Declarada en quiebra en 2020
  • Recuperada por trabajadores para producción de chacinados y carnes ahumadas
  • Inmuebles expropiados y transferidos al Municipio de Sáenz Peña (2024)

📊 Valoración Técnica de ARCA

Rol especializado:

  • «Experticia técnica específica» en materias tributarias y de seguridad social
  • Capacidad para evaluar composición de créditos y cumplimiento de planes
  • Riesgo de error al prescindir de su participación

➡️ Próximos Pasos

Procedimiento ordenado:

  • Devolución de actuaciones al Juzgado Federal de Sáenz Peña
  • Consulta obligatoria a la querella ARCA
  • Nuevos informes del Registro Nacional de Reincidencia
  • Nueva resolución con participación de todas las partes

¿Qué opinás sobre esta decisión judicial? ¿Creés que se debe priorizar la participación de las víctimas en procesos penales? Dejanos tu comentario.